Vamos a darnos una vuelta por un pequeño pueblo de Maine, aunque si lo buscas en un mapa no lo vas a encontrar. Sólo existe en la imaginación de Stephen King y es escenario de mi libro favorito del autor, «El misterio de Salem’s Lot»
Los libros
En el mercado podemos encontrar tres ediciones distintas de El Misterio de Salem’s Lot,
- La edición normal de la novela con el contenido que todos conocemos,
- Edición del 25 aniversario que contiene más de 50 páginas con escenas eliminadas y los relatos «Los misterios del gusano» y «Un trago de despedida» editada por Centipede Press (Plaza y Janés en España).
- La edición de lujo editada por Cemetery Dance con ilustraciones muy cuidadas, escenas eliminadas, y un mapa de Jerusalem’s Lot, los relatos «Los misterios del gusano» y «Un trago de despedida» y otro contenido exclusivo



Si merece la pena o no tener las distintas ediciones dependerá de casa uno. Si eres un lector constante al uso con la edición normal tendrás más que suficiente, pero si eres un lector constante muy fan entonces necesitarás tener las 3.
Escenas eliminadas
A continuación una lista de las escenas que no fueron incluidas en la publicación original y que se recuperaron para las otras dos ediciones.
- Diferentes nombres para la ciudad y el vampiro, ‘Salem’s Lot es llamado «Momson», y Barlow es llamado «Sarlinov».
- Una conversación entre Susan y Ben sobre la naturaleza del mal.
- Una versión más detallada de la escena en la que Straker ofrece su «sacrificio» a su «padre oscuro»
- Escena en la que después de ser declarado muerto, el vampirismo de Danny Glick se muestra mucho más prominente.
- En lugar de una carta, Barlow envía a los protagonistas una casette. Una Susan convertida en vampiro está con él.
- El Dr. Jimmy Cody es devorado vivo por las ratas en lugar de ser empalado por cuchillos en una trampa tendida por los vampiros.
- Más escenas de vampiros sembrando el caos en el pueblo.
- El Padre Callahan marca al vampiro con un cuchillo antes de suicidarse pero éste profana el cuerpo del sacerdote, decapitándolo y colgándolo al revés. En la versión normal es obligado a beber la sangre Barlow y abandonar la ciudad.
- Barlow muere por la exposición al sol en lugar de ser asesinado por una estaca.
- La casa de los Marsten es remodelada por Barlow mientras que en la versión normal la dejan como estaba.
Los relatos
Dos han sido los relatos que Stephen King ha ubicado en el pueblo de Jerusalem’s Lot que viven como precuela y secuela al libro.
Los dos relatos se pueden encontrar en la colección «El umbral de la noche»
Los misterios del gusano
Relato en forma de diarios, donde conocemos la historia solo a través de los escritos dejados por los personajes.
Relata la historia de un hombre en el siglo XIX, que se muda a una casa heredada, solo para darse cuenta de que la gente teme a dicha casa y de que cosas horribles rondan alrededor y dentro de ella.
Poco a poco descubre que esas «cosas» fueron provocadas por sus propios antepasados que habitaron en la casa y deberá terminar con ellas
Un trago de despedida
Cierta noche de invierno, en un bar, varios parroquianos mantienen sus charlas habituales. Cuando están a punto de cerrar, un hombre muy alarmado entra pidiendo ayuda: su coche ha quedado atrapado por la nieve en la carretera que conduce a Jerusalem’s Lot (o Salem’s lot), un pueblo «aparentemente» abandonado.
Lo que sobrecoge a esos parroquianos es que la mujer y la hija del conductor han quedado en el interior del vehículo. Inmediatamente se ponen en marcha, aunque quizá cuando lleguen sea tarde
Las series
El libro ha sido llevado a la pequeña pantalla, una en 1979 y otra en 2004
La versión de 2004 puedes adquirirla en versión digital en iTunes
Las concordancias
El pueblo de Jerusalem’s Lot aparece en varias ocasiones a lo largo de la obra de Stephen King.
Es el decorado principal para el libro «El misterio de Salem’s Lot» y de los relatos «Los misterios del gusano» y «Un trago de despedida».
Además se nombra el pueblo en otras obras como «El resplandor», «La zona muerta», «Cementerio de animales», «Doctor Sueño» y los tres últimos libros de la saga «La Torre Oscura».
El padre Frank Callahan tiene un papel protagonista en el relato, y también es protagonista en los tres últimos libros De la Torre Oscura, donde relata sus vivencias tras abandonar el pueblo de Jerusalem’s Lot después del enfrentamiento con Barlow.
Mapa
Para terminar os dejo el mapa que se puede encontrar en la edición de lujo publicada por Cemetery Dance.

Para terminar sólo recomendaros que si alguna vez conducís por el estado de Maine procurad que no se os haga de noche cerca del pueblo de Jerusalem’s Lot.
Un comentario
Los comentarios están cerrados.