«La novia gitana» de Carmen Mola

Publicado por

Bajo el seudónimo de Carmen Mola se esconde una de las escritoras más prometedoras de la novela negra de las letras españolas.

Sus personaje de la inspectora Elena Blanco y sus compañeros de la BAC, Brigada de Análisis de Casos, son de los que seguro recordarás con el paso del tiempo y de los que al terminar el libro esperas que la autora termine pronto de escribir el siguiente libro (de momento van 3).

En esta primera entrega acompañaremos a la inspectora Blanco en la investigación del asesinato de Susana Macaya, una joven gitana que parece haber sido víctima de una brutal tortura, muy parecida a la que su propia hermana sufrió siete años antes.

La acción de la novela no te va a dar un respiro y te mantiene en tensión sin que en ningún momento haya pasajes que parezcan de relleno en la trama. Antes de cada capítulo encontraremos parte del relato de una historia que parece inconexa con el asesinato de Susana hasta que al final todo hace «click» y encaja a la perfección.

Por último hablar del otro protagonista de la novela que no es otro que la ciudad de Madrid, que acoge trama y personajes proporcionando un decorado que mejora, si cabe, la historia.

Susana Macaya, de padre gitano pero educada como paya, desaparece tras su fiesta de despedida de soltera. El cadáver es encontrado dos días después en la Quinta de Vista Alegre del madrileño barrio de Carabanchel. Podría tratarse de un asesinato más, si no fuera por el hecho de que la víctima ha sido torturada siguiendo un ritual insólito y atroz, y de que su hermana Lara sufrió idéntica suerte siete años atrás, también en vísperas de su boda. El asesino de Lara cumple condena desde entonces, por lo que solo caben dos posibilidades: o alguien ha imitado sus métodos para matar a la hermana pequeña, o hay un inocente encarcelado.

La novela ha sido editada por Alfaguara en formato tapa banda con solapas y una extensión de 408 páginas.

Si tienes curiosidad por saber quién es Carmen Mola no dejes de leer este artículo de la revista literaria Zenda.