Stephen King y la Ciencia-Ficción

Publicado por

Que Stephen King es un autor prolífico como pocos lo sabes todos, que aunque está centrado en la literatura de terror también toca otros géneros, y con mucho éxito, también. Y es de uno de esos otros géneros del que os queremos hablar ahora.

La relación que el de Maine mantiene con la ciencia-ficción comenzó en 1979 cuando publicó «La larga marcha» bajo el pseudónimo de Richard Bachman, al que le siguió «El fugitivo» en 1982 también firmado en el mismo pseudónimo.

Ambos libros comparten una base común, un futuro distópico donde la sociedad es controlada por un estado totalitario mediante juegos crueles al más puro estilo del circo romano.

En el caso de La larga marcha la prueba consiste en juntar a 100 caminantes que deben caminar hasta que sólo quede uno mientras que en El fugitivo King se explaya mas con los juegos y describe varios de ellos siendo el principal el que llaman El fugitivo, que da nombre a la novela, y que es una especie de caza al hombre.

Estos son los dos únicos libros cuya temática es futurista, el resto de su trabajo relacionado con la ciencia ficción se basa en relatos que vamos a enumerar ahora

La expedición. Publicado en la colección de relatos con el mismo nombre, un padre cuenta a sus hijos mientras esperan para viajar a Marte la historia del mayor descubrimiento de la humanidad, la teletransportación.

Soy la puerta. Un astronauta relata como en una misión en Venus entró en contacto con una sustancia alienígena. Fue publicado en la colección «El umbral de la noche»

La playa. La tripulación de una nave espacial hace un aterrizaje de emergencia en un planeta que parece una playa gigantesca. Se encuentra en la colección de relatos «Historias fantásticas»

En final del desastre. Este relato lo hemos añadido por los pelos, ya que discurre en un futuro muy muy cercano, que casi podría ser el presente. Un hombre graba una cinta en la que nos explica como se ha llegado a la situación en la que se encuentran los habitantes de la Tierra. Lo podéis leer en la colección «Pesadillas y alucinaciones. Volumen I»

Si creéis que hay algún relato o libro más que debe aparecer en esta lista no dudéis en hacérnoslo saber a través de nuestra cuenta en Twitter, estaremos encantados de charlar sobre ello.