«Ojos azules» de Arturo Pérez-Reverte

Publicado por

Esta semana os vamos a recomendar un libro que por su longitud os vais a leer en una sola tarde, y os sobrará tiempo.

Nos referimos a «Ojos azules», el relato sobre la llamada Noche Triste, cuando Hernán Cortés y sus tropas tuvieron que huir de Tenochtitlán la noche del 30 de junio de 1520.

Tenemos que confesar que a nosotros los libros de corte histórico de Pérez-Reverte nos encantan, y esta pequeña joya tampoco nos defraudó en su momento.

La noche del 30 de junio de 1520 tuvo lugar en las afueras de Tenochtitlán el mayor desastre sufrido por las huestes de Hernán Cortés durante la conquista de México. En su retirada, los soldados españoles, castigados por la lluvia, avanzando por los puentes y entre el barro, debieron elegir entre el botín o la vida; abandonar el lastre de oro y riquezas que tantos peligros, sudor y sangre había costado era su única posibilidad de escapar.

Sin embargo, no es fácil dejar atrás la esperanza de un futuro mejor. En Ojos azules, peleando por su vida, un soldado de mirada añil sueña con lo sucedido y por suceder, mientras combate y carga con el talego de oro en el que pesa todo su porvenir.

El libro ha sido editado por la editorial Debolsillo en formato tapa blanda y tiene un extensión de 72 páginas.