Este fin de semana coincide con la fiesta del 2 de mayo en Madrid, día en el que el pueblo de Madrid se levantó contra el invasor francés desencadenando la guerra de independencia española, así que nuestra recomendación semanal, si nos lo permitís, tiene que ver con Madrid.
El escritor Arturo Pérez-Reverte nos trae uno de los mejores libros sobre Madrid, centrado precisamente en el levantamiento del 2 de mayo, cuando el pueblo de Madrid se levantó contra el invasor francés, detonante de la guerra de independencia española.
No esperéis encontrar una novela, pero tampoco un libro de historia, es una mezcla, pero de lectura muy amena y que narra como se desarrollaron los hechos durante el levantamiento.
Este relato no es ficción ni libro de Historia. Tampoco tiene un protagonista concreto, pues fueron innumerables los hombres y mujeres envueltos en los sucesos del 2 de mayo de 1808 en Madrid. Héroes y cobardes, víctimas y verdugos, la Historia retuvo los nombres de buena parte de ellos: las relaciones de muertos y heridos, los informes militares, las memorias escritas por actores principales o secundarios de la tragedia, aportan datos rigurosos para el historiador y ponen límites a la imaginación del novelista. Cuantas personas y lugares aparecen aquí son auténticos, así como los sucesos narrados y muchas de las palabras que se pronuncian.
En Un día de cólera, Arturo Pérez-Reverte convierte en historia colectiva las pequeñas y oscuras historias particulares registradas en archivos y libros. Lo imaginado, por tanto, se reduce a la argamasa narrativa que une las piezas. Con las licencias mínimas que la palabra novela justifica, estas páginas pretenden devolver la vida a quienes durante doscientos años solo han sido personajes anónimos en grabados y lienzos contemporáneos, o escueta relación de nombres en los documentos oficiales.
El libro está ha sido editado por Alfaguara en formato tapa dura con sobrecubierta con una extensión de 408 páginas.