«Hyperion» de Dan Simmons

Publicado por

Esta semana viajamos al futuro. Un futuro muy lejano donde la humanidad ha poblado las estrellas y gracias a las inteligencias artificiales del TecnoNúcleo podemos teletransportarnos de un mundo a otro de manera instantánea.

En este futuro la humanidad está al borde de una guerra contra sí misma, o lo que es lo mismo, la Hegemonía contra los Éxter. Y es en este ambiente prebélico cuando siete peregrinos se dirigen al mundo Hyperion para celebrar un rito religioso con la esperanza de que sus plegarias seas escuchadas. Siete peregrinos cuyas historias se entrelazan y forjarán el destino de la humanidad hasta un punto que ni ellos mismo imaginan.

Recuero que leí este libro en formato bolsillo un verano a principios de la década de los 90 y desde entonces cada vez que me piden que recomiende una saga de ciencia-ficción automáticamente de mi boca sale «Hyperion de Dan Simmons».

Tiene de todo, desde política, religión, combates (a mí los soldados de FUERZA me recordaban mucho a los de Warhammer 40.000), una historia de amor… lo tiene todo.

¿Te vas de vacaciones en agosto y quieres darle una oportunidad a la ciencia-ficción? Hyperion es tu libro.

En el mundo llamado Hyperion, más allá de la Red de la Hegemonía del Hombre, aguarda el Alcaudón, una sorprendente y temible criatura a la que los miembros de la Iglesia de la Expiación Final veneran como Señor del Dolor.

En vísperas del Armagedón y con el trasfondo de la posible guerra entre la Hegemonía, los enjambres Éxter y las inteligencias artificiales del TecnoNúcleo, siete peregrinos acuden a Hyperion para resucitar un antiguo rito religioso.

Todos ellos son portadores de esperanzas imposibles y, también, de terribles secretos. Un diplomático, un sacerdote católico, un militar, un poeta, un profesor, una detective y un navegante entrecruzan sus destinos en su peregrinar en busca del Alcaudón mientras rastrean las Tumbas del Tiempo, majestuosas e incomprensibles construcciones que albergan un secreto del futuro.

El libro está editado por NOVA ahora en formato tapa dura con sobrecubierta y tiene una extensión de 648 páginas. La traducción corre a cargo de Carlos Gardini.