Vaya por delaten que para nosotros el libro que os vamos a recomendar esta semana es uno de nuestros preferidos de todos cuantos hemos leído a lo largo de nuestra vida. Así que sí, te vamos a recomendar rayando en la insistencia que no tienes, sino debes, leer este libro si no lo has hecho ya.
Mucha gente que ha leído «Un verano tenebroso» ha dicho que es el «IT» de Dan Simmons, y la verdad es que para nosotros, si esa gente se refiere a que es una novela que te va a enganchar desde el principio, que la forma en la que Simmons describe el pueblo de Elm Haven y te traslada hasta sus calles en ese verano de 1960 cuando discurre la acción te va hacer parecer que estás pedaleando junto a la «Patrulla de la Bici» y que tiene una atmósfera de misterio y terror que te atenaza desde las primeras páginas y no te va a soltar hasta la última página, esa gente está en lo cierto.
Insistimos, si no lo has leído, léelo ¡Ahora!. Y si como nosotros lo leíste hace años, búscalo en tu estantería, sóplale para quitarle el polvo y vuelve a pasar unos días en Elm Haven.
Verano de 1960. En el pueblecito de Elm Haven, Illinois, cinco pre-adolescentes de doce años pasan sus días bajo atardeceres en bicicleta, juegos y descubrimientos propios de una pacífica infancia en un lugar idílico. Sin embargo, tras la desaparición de un compañero de clase, su afán de aventura los llevará a averiguar mucho más de lo que esperaban: un mundo paralelo en el que la realidad y la fantasía apenas se distinguen.
El inesperado repique de una extraña campana europea en medio de la noche marcará el fin de los días tranquilos. Ahora, desde las profundidades de Old Central School, el mal acecha. Acontecimientos insólitos y escalofriantes comienzan a apropiarse del día a día, propagando el miedo por el pueblo: un soldado muerto que los persigue, gusanos gigantes bajo el suelo, el cuerpo animado de un profesor fallecido y una serie de demonios que han despertado y que solo nuestros cinco protagonistas podrán desafiar, decididos a acabar con la fuerza oscura que domina la noche…
El libro volvió a ser editado por Ediciones B en formato tabla dura con sobrecubierta y tiene una extensión de 640 páginas e incluye una introducción del autor escrita después de publicar la obra.
La traducción corre a cargo de Mercè Diago Esteva, por la introducción y José Ferrer Aleu por el texto del libro.