«Diez mil millones» de Stephen Emmott

Publicado por

Este semana os recomendamos un libro de terror que no es un libro de terror. Es un libro que describe fielmente del presenta de la humanidad y nos presenta el futuro que nos espera como especie. Y ya os adelantamos que no es nada bueno

Stephen Emmott escribió este ensayo patiendo de una pregunta muy sencilla ¿Puede el planeta Tierra sostener a toda la población mundial?

Tras esta sencilla pregunta se esconde un ensayo que Emmott se encarga de hacer accesible a todo el mundo, presentando los datos de una forma clara y compartiendo con el lector las conclusiones a las que ha llegado que os aseguramos que no os dejarán indiferentes, sobre todo porque el tema del que trata es real, no es una historia ficticia.

Y lo que más preocupación os dejará es que Emmott es un hombre con una preparación envidiable, es director de Ciencias Informáticas en Microsoft Research, profesor de Ciencias Informáticas en la Universidad de Oxford y miembro del Consejo de Administración del NESTA, el National Endowment for Science, Techonology and the Arts británico. Resumiendo, que sabe de lo que habla.

Mención especial merece la sección en la que habla sobre las pandemias, sólo os diremos que el libro fue escrito en 2012, tenedlo en cuanta a la hora de haceros una idea de lo precisas que pueden llegar a ser sus conclusiones.

Éste es un libro de terror. Al igual que en Frankenstein, nosotros hemos construido al monstruo, nosotros somos sus víctimas y ahora tratamos inútilmente de detenerlo. Los hechos son simples: la población mundial crece, los recursos tienen un límite y las consecuencias de explotar esos recursos están cambiando de forma irreversible las condiciones de vida de nuestro planeta. No se trata de una denuncia más.

El autor de este libro es un científico y todo cuanto aparece en estas páginas procede de estudios comprobados que nos transmiten el mismo mensaje: Estamos condenados.

Tiramos la mitad de lo que compramos como si los productos fueran inagotables; explotamos los recursos naturales como si salieran de la nada; y seguimos extendiéndonos por la faz del planeta. Hagamos lo que hagamos, cerremos los ojos, nos vayamos a vivir al campo o nos suicidemos, el resultado será el mismo. No podemos impedir nuestra propia desaparición como especie.

El libro ha sido editado por Anagrama en formato tapa blanda y tiene una extensión de 208 páginas. La traducción corre a cargo de Antonio-Prometeo Moya.

Si os interesa el tema que sepáis que existe un documental basado en el libro titulado de igual manera.